Este dato se basa en el top 100 de las principales razones de emergencias médicas según el reporte de Información Pública de Accidentes y Enfermedades de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Un accidente o imprevisto de salud pueden suponer un desembolso de dinero equivalente al salario de un año entero, lo que pagarías por varios meses de renta o, dependiendo de la gravedad de la emergencia, podría significar perder tus ahorros o verte en la necesidad de recurrir a deudas indeseadas.
Contar con un plan de salud para emergencias médicas e imprevistos de salud también te protege de una emergencia financiera.
Sigue protegiendo a tus seres queridos sin importar las distancias con asistensi, el plan ideal para cuidar la salud de los tuyos en México ante los malestares del día a día, las enfermedades y las emergencias médicas.
Las principales razones que llevan a un mexicano a la sala de urgencias tienen que ver con problemas del riñón, la vesícula biliar, las articulaciones o el apéndice, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Sin un seguro o plan de salud, los malestares del día a día, las enfermedades y las emergencias médicas pueden costarte mucho más que tu salud o la de tu familia.
Proteger a tu familia sin afectar tu bolsillo es posible con asistensi, el plan de salud más accesible de México. ¿Qué tanto se puede ahorrar? Nuestros planes de salud ofrecen cobertura ante emergencias médicas e imprevistos de salud de entre MXN $140,000 y MXN $200.000 por patología por año, sin necesidad de hacer pagos en garantía, deducibles o coaseguros.
Nuestros planes están cuidadosamente diseñados para cubrir los malestares del día a día, las enfermedades y las emergencias médicas.
El 95% de los siniestros relacionados a una emergencia o urgencia pueden ser cubiertos con cualquiera de nuestros planes de salud.
El precio de una emergencia médica depende del tratamiento y los medicamentos que deban suministrarse. Aunque el costo medio de atención ante una emergencia sea de MXN $50,943, esta cifra puede aumentar considerablemente. Cuando se requiere atención crítica o se realiza un procedimiento especializado o cirugía, el costo podría llegar a multiplicarse por seis o más.
Según los más recientes datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, las emergencias médicas más caras están relacionadas con trastornos cardiovasculares (con un costo medio de MXN $137,830) y pulmonares (cuyo precio medio ronda los MXN $96,115).
A continuación, puedes ver el costo medio según el tipo de trastorno para las principales razones de emergencias médicas en México.
En la primera posición de la lista de emergencias médicas más costosas se encuentran los trastornos cardiovasculares, con un precio medio de MXN $137,830.
Los trastornos pulmonares ocupan la segunda posición en la lista de emergencias médicas más costosas, con un precio promedio de MX $96,115.
Las emergencias médicas por trastornos hepáticos y biliares cuestan en promedio unos MXN $66,043.
Las emergencias médicas por trastornos gastrointestinales tienen un costo promedio de alrededor de MXN $44,303.
Las emergencias médicas por trastornos otorrinolaringológicos tienen un costo promedio de alrededor de MXN $43,900.
Las emergencias médicas por trastornos urológicos tienen un costomedio de alrededor de MXN $43,410.
Las emergencias médicas por trastornos musculoesqueléticos tienen un costo promedio de alrededor de MXN $41,066.
Las emergencias médicas por lesiones tienen un costo promedio de alrededor de MXN $38,074.
Las emergencias médicas por trastornos ginecológicos tienen un costo medio de MXN $33,619.
Las emergencias médicas por trastornos neurológicos tienen un costo medio de MXN $21,079.
La falta de cobertura de salud es un problema global de sanidad pública que afecta especialmente a países latinoamericanos, asiáticos y africanos. Cada año, 200 millones de personas caen por debajo del umbral de la pobreza por no poder afrontar gastos resultantes de una emergencia, según datos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El Informe de seguimiento mundial sobre protección financiera en salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que sólo en América Latina son 13 millones los hogares que cada año caen bajo el umbral de la pobreza tras afrontar una emergencia médica. Esto se debe a que una de cada dos personas en el continente no tiene cobertura de salud ni a través de seguridad social ni mediante seguros privados.
Esta es una realidad que afecta también a las personas que han decidido irse de su país en busca de un mejor futuro para su familia. Se estima que casi un tercio de las remesas que se envían a México se destina precisamente a cubrir gastos de salud de los familiares que han quedado en el país de origen, según un estudio de Remesas y Patrones de Gasto en Salud de Poblaciones en Comunidades de Origen realizado por investigadores de San Diego State University y Western Michigan University.
Quienes buscan protección financiera ante emergencias médicas pueden encontrar una alternativa que les permita proteger al mismo tiempo a su familia y su bolsillo en el plan de salud para emergencias médicas de asistensi. Nuestros planes y servicios de salud están especialmente diseñados para los familiares de los migrantes. Además de México, asistensi ya está presente en otros países de América Latina, como Venezuela, República Dominicana y Honduras.
Protégelos ante los malestares del día a día, las enfermedades y las emergencias médicas
2 videollamadas gratis por año con un médico certificado, las 24/7
0 USD
ver más
Consultas médicas a domicilio
Traslados en ambulancia
Estudios de laboratorio
Seguro de hospitalización médica por eventualidad de hasta $140,000
41 USD
ver más
Consutas médicas a domicilio
Traslados en ambulancia
Estudios de laboratorio
Seguro de hospitalización médica por eventualidad de hasta $200,000
Cobertura para ciertas enfermedades*
53 USD
ver más